Librerías de barrio y resistencia: la lucha por mantenerse – Lectuletter de Lecturalia
Entérate de lo que le ha ocurrido a una librería histórica de Alicante, apunta novedades del panorama literario, lee noticias y artículos sobre literatura y presta atención a la reseña de un lector.
¡Estamos por aquí de nuevo! En estas dos semanas han pasado muchas cosas en el panorama literario y te las vamos a contar las más importantes a continuación. Para empezar, te hablaremos de la librería 80 Mundos de Alicante, cuyos propietarios se ven obligados a trasladar su local tras más de cuatro décadas de actividad en el mismo emplazamiento.
También te comentaremos las últimas novedades editoriales, te animaremos a leer noticias y artículos sobre el mundo del libro y te presentaremos la reseña literaria de un lector. ¡Arrancamos!
Una librería de Alicante expulsada de su local por la construcción de pisos turísticos
Las librerías de barrio cada vez se enfrentan a más retos. Además de la batalla frente a la venta online de libros, ahora deben sortear un nuevo obstáculo: la turistificación masiva, que va despojando los barrios de sus comercios para dar espacio a pisos turísticos.
Esto es precisamente lo que le ha ocurrido a la librería 80 Mundos, la más veterana de Alicante, que ha sido expulsada de su local después de que el edificio donde se aloja haya sido adquirido por nuevos propietarios de Madrid, que tienen la intención de transformarlo en un bloque de apartamentos turísticos.
La expulsión ha causado descontento tanto en vecinos como en entidades culturales, que convocaron el pasado 5 de julio una concentración a la que acudieron alrededor de 300 personas. Aunque los propietarios de la librería pretenden continuar su actividad en una nueva ubicación, han sido muchas las voces que han denunciado esta injusta situación, abriéndose un debate a favor de impulsar y defender la actividad de las librerías de barrio.
Novedades literarias
En las dos últimas semanas, se han publicado especialmente thrillers y novela romántica, pues son géneros que apetece leer en la época veraniega. Te traemos algunos de esos títulos que no pueden faltar en tu maleta de viaje.
En cuanto a thriller, Freida McFadden es una apuesta segura. Nunca mientas, su último libro traducido al castellano, nos presenta a una pareja que, atrapada en una mansión, descubre los secretos que guardaba la antigua propietaria, una psiquiatra desaparecida. Tampoco puedes dejar pasar Las abandonadas, donde J.D. Barker mezcla suspense y terror. Su protagonista, Thad, está escribiendo un libro de terror sobre los juicios de brujas; no obstante, pronto se da cuenta de que tal vez hay poco de ficción en lo que está contando...
Si lo que te apetece leer es literatura romántica, tenemos varias opciones para ti. Ali Hazelwood publica Un amor de verano complicado, en la que Maya siente una gran atracción por Conor, el mejor amigo de su hermano, pero nunca ha habido ninguna posibilidad entre ellos. Eso es hasta que ambos acuden a la boda del hermano de Maya en Italia... Por su parte, Megan Maxwell lanza Nuestro largo adiós, donde Bris y Álvaro luchan por reconquistar el amor que, de jóvenes, la familia de Álvaro no les dejó vivir plenamente. También podemos disfrutar de lo nuevo de Marc Levy, La librería de los libros prohibidos, una comedia que sigue los pasos de Mitch, un apasionado librero que, tras pasar cinco años en la cárcel por infringir la ley de venta de libros prohibidos, quiere recuperar su libertad y su librería. Por último, Tabea Bach en La flor de la sal nos traslada a La Palma, la isla en la que Julia luchará para cumplir su sueño de abrir un restaurante y donde conocerá a un hombre que pondrá su mundo patas arriba.
Qué se cuece en el mundo literario
Gijón acoge su legendario festival de novela negra. Desde el pasado 4 de julio, se ha estado celebrando en la ciudad asturiana la Semana Negra de Gijón 2025. El programa, que finaliza mañana domingo 13, ha contado con presentaciones de libros, mesas redondas, charlas y proyecciones cinematográficas; entre los autores invitados al evento se hallan John Banville, Claudia Piñeiro y Petros Markaris, por hacer mención de algunos.
El Tsunami Festival de Zaragoza crea un espacio de diálogo entre escritores, editores y agentes literarios. A principios de mes, del 4 al 6 de julio, tuvo lugar en Zaragoza el Tsunami Festival bajo el lema «Cómo ser escritor en el siglo XXI». Durante el evento, al que acudieron editoriales como Lumen, Jekyll & Jill, Amor de Madre y Tres Hermanas, se realizaron actividades como el «vis a vis editorial», además de realizar charlas sobre IA para escritores, promoción de obras y cómo eligen las editoriales a sus autores.
La iniciativa «Sentim les llibreries 2025» recauda alrededor de 7.000 euros para las bibliotecas escolares afectadas por la dana. Como cada año, la Comunidad Valenciana realiza la campaña «Sentim les llibreries», un amigo invisible masivo del que se benefician tanto librerías de barrio como lectores. Este año, el proyecto tenía un objetivo especial: recoger donaciones para la reconstrucción de bibliotecas escolares de los municipios inundados. La recaudación final ha sido de 6.986,59 euros, que se destinarán íntegramente para este fin.
El panorama literario español se llena de editoriales independientes. Durante mucho tiempo, el sector editorial de España ha pertenecido, prácticamente, a grandes grupos editoriales; poco a poco, se han empezado a hacer hueco en la escena algunas editoriales independientes que publican tiradas limitadas, cuidan el diseño de sus libros y apuestan por voces ajenas al canon, como son Impedimenta, Periférica o Libros del Asteroide.
Artículos que no te puedes perder
Los 10 libros más vendidos de junio de 2025. Recién inaugurado el verano, es interesante echar un vistazo a la lista de libros más vendidos para hacerse una idea de qué libros veremos por todas partes estas vacaciones. El más vendido del pasado mes fue Mi nombre es Emilia del Valle de Isabel Allende, seguido de El loco de Dios en el fin del mundo de Javier Cercas y La península de las casas vacías de David Uclés. También están presentes en el listado María Dueñas, Joël Dicker y Antonio Muñoz Molina entre otros.
La maestra española que fue precursora de los libros electrónicos. Aunque el auge de los libros electrónicos surgió en 2007 con el lanzamiento del Kindle de Amazon, sus orígenes se remontan al proyecto Gutenberg, así como a la Enciclopedia Mecánica, inventada en 1948 por la maestra española Ángela Ruiz Robles. La inventora creó este peculiar artilugio con el fin de sortear el problema del peso de los libros; para aligerar la carga a sus alumnos dio vida a un mecanismo del tamaño de un libro que albergaba tres carretes horizontales con pergaminos en su interior.
Healing Fiction, el auge de la ficción que busca el consuelo y el crecimiento personal. La ficción curativa, también conocida como «healing fiction», es una tendencia literaria que en los últimos años ha cobrado mucha fuerza. Nacida en Asia, con Corea del Sur y Japón como máximos representantes, esta narrativa apuesta por historias tranquilas y esperanzadoras que relatan lo cotidiano desde un prisma emocional e introspectivo. Ejemplo de estos libros son Almendra de Won-Pyung Sohn o La biblioteca de los nuevos comienzos de Michiko Aoyama.
¿Qué libros cumplen 100 años en 2025? Este año, algunos libros cumplen un siglo desde su publicación. Entre ellos se cuentan El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald, La señora Dalloway de Virginia Woolf, Manhattan Transfer de John Dos Passos, El proceso de Franz Kafka, La renuncia de Edith Wharton, El velo pintado de W. Somerset Maugham o Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello.
Nuestros usuarios toman la palabra
Los buenos escritores de cuentos son capaces de escribir relatos que generan impacto en el lector. Así lo ha conseguido Samanta Schweblin con El buen mal, que iririoja ha leído y puntuado con un 7:
La autora gestiona como nadie la tensión ambiental. Sin ser cuentos de terror, obvio que no, la atmósfera y el ritmo electrizan al lector, hasta el punto de no poder vislumbrar qué drama le espera en la siguiente página. De los seis cuentos, tres son impactantes, especialmente el del niño de la pila y la gasolinera, qué habilidad para fusionar contextos e hilar desgracias. Los finales distan de ser redondos, como en los grandes cuentos, dejando alguna que otra vía abierta a la interpretación. Una obra difícil de descifrar, pero necesaria.