Ellas también fueron cultura: las mujeres que copiaron manuscritos en la Edad Media – Lectuletter de Lecturalia
Averigua el papel de las mujeres en la copia de manuscritos en la Edad Media, apunta novedades literarias, lee artículos y noticias sobre libros y deja que un lector te recomiende una lectura.
¿Nos has echado de menos? Pues con la llegada de abril, ¡volvemos por aquí! En el boletín literario de estas dos últimas semanas tenemos mucho que contarte, como por ejemplo, el descubrimiento de manuscritos medievales que fueron copiados por mujeres.
También te invitamos a tomar nota de las novedades editoriales recientes, así como a leer noticias y artículos sobre literatura y a darle una oportunidad a un libro que recomienda un lector. Sin más dilación... ¡adelante!
Se descubre que más de 100.000 manuscritos medievales fueron copiados por mujeres anónimas
Históricamente, las mujeres han sido una figura invisibilizada en la sociedad, a las que se ha limitado al espacio privado y familiar. No obstante, cada vez son más las investigaciones que arrojan luz sobre la verdadera presencia femenina en el mundo de la cultura a lo largo de los siglos.
Un estudio reciente, que ha analizado más de 23.000 colofones —las notas que los copistas medievales dejaban al final de los manuscritos—, ha revelado que al menos el 1,1% de los manuscritos del siglo IX y XVII en la Europa occidental católica fueron copiados por mujeres.
Este descubrimiento, que pone en entredicho la narrativa dominante de la Edad Media como un mundo de saber exclusivamente masculino, sugiere que las mujeres desempeñaron un papel activo en la producción y difusión de la producción intelectual de la época. Y es que, también gracias a ellas, podemos hoy alimentarnos del conocimiento de todos aquellos que nos antecedieron.
Novedades literarias
Las novedades más destacadas de las dos últimas semanas pertenecen a los géneros de narrativa y thriller. Te presentamos 6 títulos que no puedes dejar de leer.
En narrativa se puede disfrutar ya de Por si un día volvemos de María Oruña, una novela que plasma la historia de una mujer que vivió el auge colonial. Ambientada a caballo entre España y Argelia, seguimos los pasos de la protagonista, que cruza el Mediterráneo para escapar, supuestamente, de la miseria. También está disponible en librerías El loco de Dios en el fin del mundo, un libro-documental en el que Javier Cercas se adentra en el Vaticano para reflexionar acerca de la espiritualidad, la vida más allá de la muerte, la religión y la inmortalidad. Por su parte, Enrique Vila-Matas retoma el estilo de Bartleby y compañía en Canon de cámara oscura; entre sus páginas conocemos a Vidal Escabia, que ha seleccionado 71 libros y pretende, a lo largo de 71 días, conformar a partir de fragmentos de ellos, un canon literario diferente al oficial. En cuanto a Kristin Hannah, ha presentado recientemente La niña salvaje, donde la psiquiatra infantil Julia Cates trabaja con una niña que han encontrado perdida en el bosque junto a un cachorro de lobo. Su incapacidad para hablar le impide ofrecer ninguna pista sobre su identidad o su pasado. ¿Quién será?
Si eres amante del thriller, te alegrará saber que Joël Dicker acaba de publicar La muy catastrófica visita al zoo, novela en la que la visita de un colegio al zoológico termina en catástrofe y abre un debate en torno a la educación inclusiva, así como el rol de los padres y los maestros. Asimismo, J. D. Barker y James Patterson han coescrito La desconocida, libro en el que la paz de un pueblo se ve truncada por la llegada de una adolescente que nadie conoce; a partir de ese momento, se desata una inesperada ola de crímenes.
Qué se cuece en el mundo literario
Los premios literarios que se han fallado en las últimas dos semanas. Son varios los galardones que se han entregado recientemente en el ámbito de la literatura. Uno de ellos es el Formentor de las Letras, otorgado a Hélène Cixous por la personalidad de su estilo, su soberanía creativa y por todas las disciplinas intelectuales que ha abarcado en su producción. Otro es el Premio Edhasa, que ha ganado Pilar Sánchez Vicente por «El cantar del Norte», un libro sobre mujeres guerreras en la Asturias del siglo VIII. Por último, Ledicia Costas se ha alzado con el Premio SM El Barco de Vapor gracias a «Feriópolis», un libro de fantasía que enaltece el mundo interior de los niños.
Tras las polémicas alrededor del libro, Anagrama anuncia la suspensión indefinida de la publicación de «El odio». Hace unas semanas, el asesinato de los hijos de José Bretón a manos de su padre volvió a saltar a la palestra ante la inminente publicación de «El odio» de Luisgé Martín, una obra en la que el autor plasma sus entrevistas por carta con el criminal. Después de que la madre de los niños, Ruth Ortiz, denunciara y un juez desestimara la paralización de la publicación, la editorial se ha decantado por suspender su distribución.
2 de abril, Día del Libro Infantil y Juvenil. A mediados de esta semana celebrábamos la fecha dedicada a la literatura infantojuvenil. Fueron muchos los medios que aprovecharon este momento para recomendar títulos orientados a estas edades; entre ellos, el ABC propuso animar a los pequeños y jóvenes a leer con historias como la saga Geronimo Stilton (Elisabetta Dami), Los Once (Roberto Santiago), los Diarios de Greg (Jeff Kinney), Lobo (Sasa Stanisic) o Amanecer en la cosecha (Suzanne Collins).
Una buena enseñanza de la lectura podría reducir el impacto de la dislexia. La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura. Su aparición podría ser producto de una mala alfabetización, por lo que es necesario incidir en la importancia de enseñar a leer con programas científicamente fundamentados y sistematizados, que además de reducir las dificultades de todos los niños, permiten detectar a aquellos alumnos que presentan mayores dificultades.
Artículos que no te puedes perder
Los libros más vendidos durante marzo: ¡casi todos de literatura española! Al visitar el listado de libros más vendidos en el mes pasado, nos damos cuenta de los 10 primeros títulos, 9 están escritos por autores españoles, siendo el bestseller internacional el de «La asistenta» de Freida McFadden. En cuanto al podio, lo ocupan «Las fuerzas contrarias» de Lorenzo Silva, «Oposición» de Sara Mesa y «La península de las casas vacías» de David Uclés.
El romantasy —género que mezcla romance y fantasía— en tendencia. Desde siempre, han habido géneros que han tenido más impacto en el público y cuyos libros han despuntado en ventas; de un tiempo a esta parte, el romantasy —una obra de fantasía en la que prima el romance— se ha convertido en un fenómeno viral gracias a sagas como «Una corte de rosas y espinas» de Sarah J. Maas o «Empíreo» de Rebecca Yarros, muy populares en redes sociales como BookTok.
Si te gustan los libros de Carlos Ruiz Zafón, no te puedes perder esta ruta literaria. A los lectores nos apasiona realizar actividades que giren en torno a los libros; si, además, esta actividad es una ruta literaria, ¡mejor que mejor! «La sombra del viento», la obra más aclamada de Carlos Ruiz Zafón, cuenta con su propia ruta en Barcelona, a través de la cual se visitan los mismos escenarios que recorrió Daniel Sempere en la novela.
La vigencia de las obras de Jane Austen. En 2025 se cumplen 250 años desde el nacimiento de la ilustre escritora inglesa; pese a que cada vez su existencia dista más de nuestro tiempo, sus obras no solo han envejecido bien, sino que siguen apelándonos. En sus obras, más allá de hablar de romance, la autora plasma agudamente la sociedad, hablando también de la independencia femenina y los dilemas humanos.
Nuestros usuarios toman la palabra
Qué complicado es dotar de luz un relato tan triste como la muerte de un padre; sin embargo, Agustín Fernández Mallo lo consigue en Madre de corazón atómico, tal y como asegura maiferta tras su lectura, que ha puntuado con un 8,5:
En este libro el autor rinde homenaje a la figura de su padre, siendo la muerte el eje de la narración. Pero no es un retrato triste y melancólico, sino la historia de un hombre singular, que logra emocionar sin caer en lo sensiblero, en sentimentalismos y tristezas. Son muchos los episodios que relata, la mayoría están protagonizados por el padre, pero también hay otros en los que recuerda momentos que compartieron ambos, padre e hijo juntos. Sensible y nostálgico, este libro me ha descubierto a un autor que desconocía, y que ha tratado la memoria de su padre desde la sobriedad y el respeto.