El universo de Reina Roja llega a su fin... ¿o no? – Lectuletter de Lecturalia
Conoce el último anuncio de Juan Gómez-Jurado, toma nota de las novedades publicadas esta semana, lee noticias y artículos sobre literatura y presta atención a la reseña literaria de un lector.
Esta edición de Lectuletter está patrocinada por Juanma Verno, quien nos transporta a un universo de fantasía épica con su novela Endarth el Pacto. Sigue a Ayla Swanlake, una interventora atrapada en una cabaña suspendida en el tiempo, que se enfrenta una misión desesperada: detener el Segundo Apocalipsis.
El destino de Endarth pende de un hilo, y Ayla, guiada por la profecía de su mentora, debe capturar las esencias de los elegidos y completar las Gemas del Alma. En su misión, desafiará los límites de la magia, las leyes de la Vida y la Muerte, y se enfrentará a horrores indescriptibles para forjar un Pacto que podría salvar a su tierra... o condenarla para siempre.
¿Te atreves a unirte a Ayla en su lucha contra el destino? No dudes pues en hacerte con tu ejemplar de Endarth el Pacto y atrévete a cruzar la línea entre la esperanza y la oscuridad.
Nos pasamos otro sábado más por tu correo para traerte noticias e información interesante acerca del mundo literario. En esta ocasión, te contamos cómo ha anunciado Juan Gómez-Jurado la publicación de su próxima novela, que tendrá un gran impacto en el universo de Reina Roja.
También te descubrimos novedades editoriales muy interesantes, te invitamos a leer noticias y artículos sobre literatura y te traemos la reseña literaria de un lector que te recomienda un libro. ¿Con ganas de seguir leyendo? ¡Adelante!
Juan Gómez-Jurado anuncia el desenlace de su trilogía «Todo arde»
Juan Gómez-Jurado es un autor muy presente en sus redes sociales. Es por ello que echa mano de ellas para hacer sus anuncios más esperados, como ha ocurrido con el lanzamiento de su próxima novela, Todo muere.
El pasado 10 de septiembre, bajo el hashtag #ElAnuncioDeJuan, el autor fue desgranando poco a poco una noticia que haría muy felices a sus lectores: la novela que da por finalizada la trilogía «Todo arde» tiene fecha de publicación (5 de noviembre), portada y sinopsis —muy escueta y sin apenas información sobre lo que se podrá encontrar entre sus páginas—.
Ahora bien, el título no solo da por concluida la trilogía, sino que también cierra el círculo del universo Reina Roja. Tanto secretismo alrededor del contenido del libro se debe a que esta entrega desvela algunas de las claves más importantes del universo narrativo del autor. En palabras del propio Gómez-Jurado: se trata de un «thriller adictivo y lleno de sorpresas que va a hacer saltar por los aires todo lo que creían saber acerca de los siete libros anteriores». ¡Que llegue ya noviembre, por favor!
Novedades literarias
Esta semana de septiembre ha dejado tras de sí interesantísimas novedades de narrativa, novela histórica, novela negra y ensayo. Te presentamos algunas de ellas para que puedas añadirlas a tu lista de pendientes.
En narrativa Paco Cerdà, tras abordar el nacimiento de la Segunda República en 14 de abril, nos trae en Presentes un retrato de la España de posguerra, prestando especial atención a todos aquellos que el régimen intentó esconder y olvidar: presos, fusilados, exiliados, trabajadores forzados... Por otro lado, se publica una novela que Lucinda Riley (1971-2021) escribió mucho antes de convertirse en autora bestseller; se trata de La chica oculta, donde Leah, a pesar de vivir rodeada de lujo y ser la supermodelo más cotizada del mundo, no es capaz de dejar atrás un pasado que la atenaza.
Los lectores de novela histórica tienen una cita imperdible con En el nombre de Borgia, la segunda entrega de la serie de Juanjo Braulio centrada en la poderosa familia valenciana de los Borgia. En este libro el autor nos sitúa en 1498 y nos hace partícipes de las hazañas de César Borgia.
Quienes sin duda alguna están de enhorabuena son los aficionados a la novela negra, especialmente los seguidores de la serie protagonizada por la inspectora Elena Blanco, que hizo popular al famoso trío que se esconde bajo el pseudónimo Carmen Mola. Con El Clan se cierra la saga; en esta ocasión, Blanco deberá enfrentarse a una poderosa organización compuesta por empresarios, políticos, jueces y policías. Otro título que no se pueden perder es En el país de los espías de Mick Herron, el sexto volumen de la saga de Jackson Lamb. Seguimos, una vez más, los pasos de la Casa de la Ciénaga, ¿en qué se verán envueltos esta vez los espías que la componen?
Por último, de no ficción te recomendamos lo último de Yuval Noah Harari, autor de Sapiens. En Nexus analiza la historia de la humanidad en cuanto a las redes de información. En su estudio profundiza en las relaciones existentes entre información y verdad, burocracia y mitología, y sabiduría y poder.
Qué se cuece en el mundo literario
Fallece a los 81 años el poeta Antonio Hernández, ganador entre otros del Premio Nacional de Poesía. El pasado sábado 7 de septiembre dijimos adiós a un poeta de la Generación de los 60, Antonio Hernández, cuya obra fue reconocida con valiosísimos premios como el de la Crítica de Poesía Castellana en 1994 y en 2013, y el Nacional de Poesía en 2014 por Nueva York Antes de muerto. Además de poesía, escribió novela, ensayo y artículos de prensa.
El Premio Café Gijón recae en la escritora y editora argentina María Fasce. La novela que le ha valido el galardón es El final del bosque, de la que el jurado ha destacado su solvencia formal, así como su estilo. Fasce, directora literaria de Alfaguara, Lumen y Reservoir Books, aborda en su obra el desarraigo, la frontera entre razón y locura y las miserias familiares. Entre sus páginas Lola, animada por sus hermanos, regresa al bosque de su infancia para pasar una temporada con ellos.
La escritora española Layla Martínez, precandidata al National Book Award de Estados Unidos por Carcoma. El galardón, que se otorgará el 20 de noviembre, ha anunciado su lista de candidatos al premio; entre ellos se encuentra Layla Martínez, la única autora española que opta al premio. Lo hace en la categoría de literatura traducida con Carcoma, una novela que trata sobre los abusos que han sufrido a lo largo de los años las mujeres de su familia.
The Paris Review se acerca a Javier Cercas, convirtiéndolo en el quinto escritor español en ser entrevistado por el medio en 70 años. La entrevista, firmada por Andrés Barba, ocupa treinta páginas; en ella el autor muestra su lado más personal, al mismo tiempo que explora las temáticas de su literatura, especialmente la de Soldados de Salamina, uno de sus grandes éxitos. En el prestigioso medio también se ha entrevistado a lo largo de la historia a Javier Marías, Camilo José Cela, Jorge Semprún y Enrique Vila-Matas.
Artículos que no te puedes perder
¿Qué clásicos literarios leer en otoño? El otoño es una época estupenda para leer clásicos en una tarde de sofá y manta. En El Debate nos recomiendan leer en estos meses títulos como Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós, Los hermanos Karamázov de Fiódor Dostoievski, La esfera y la cruz de G.K. Chesterton, Los miserables de Victor Hugo y La montaña mágica de Thomas Mann.
Un equipo de investigadores analiza qué determina el éxito de una novela, entre otros materiales artísticos. Haciéndose valer de la lingüística computacional, han investigado el contenido de 30.000 películas, programas de televisión y novelas y han llegado a la conclusión de que, aquellas historias con más puntos de inflexión dramático, son las más impactantes y las que gozan de mayor éxito.
La librería más antigua del mundo se encuentra en Lisboa. Se trata de la librería Bertrand, ubicada en el distrito de Chiado y que cuenta con más de tres siglos de antigüedad. Desde que se fundó en 1732 ha sobrevivido a crisis económicas, desastres naturales y también a revoluciones. Con el paso de los años se ha convertido en un punto de encuentro para los círculos literarios de la ciudad.
Indagando en la historia de Pedro Páramo, la exitosa y única novela de Juan Rulfo. Durante su trayectoria, el escritor mexicano Juan Rulfo solo escribió dos títulos: el compendio de relatos El llano en llamas y la novela Pedro Páramo. Esta última, con la adaptación cinematográfica de Netflix a la vuelta de la esquina —se estrena globalmente el 6 de noviembre—, sigue conquistando a lectores de todo el mundo. Descubre su sinopsis, contexto de escritura y personajes más relevantes en el artículo que le ha dedicado Vogue México.
Nuestros usuarios toman la palabra
El mundo interior de los escritores nos genera mucha curiosidad a sus lectores. Tal y como señala NachoCuadrado01 en su reseña del libro, Carta al padre desarrolla los claroscuros de la relación de Franz Kafka con su padre. La lectura, a través de la cual se conoce más en profundidad al autor, la ha puntuado con un 7,5:
A comparación de la obra kafkiana y lo que esta a su vez desencadenó décadas posteriores en la literatura universal.
Carta al padre es literalmente eso, una misiva escrita por Franz Kafka para su padre. El cual es descrito en el libro como un ser reprochable, indiferente, sarcástico, de carácter gris y enchapado a la antigua.
Franz nos relata cómo fue la relación con su progenitor, desde sus recuerdos más lejanos de la infancia; pasando por una adolescencia plagada de culpas y confusión; y finalmente, una adultez en la cual los traumas sembrados durante los años parecen ser los culpables de todos los sueños no cumplidos, la procrastinación, el conformismo y la mediocridad.
La última parte del libro hace una autocrítica en el que Kafka se pone en el lugar de su padre. Emula lo que podría ser el pensamiento de su padre hacía él, y finalmente, como una especie de desahogo. Descarga todos sus complejos, indecisiones, arrebatos, frustraciones, etcétera.
Podría asegurar que toda la lectura del libro es recompensada con esta última parte. Debido a que en ella está presente la catarsis de todo lo expuesto en la obra.