De festivales literarios (y solidarios) va la cosa – Lectuletter de Lecturalia
Repasa con nosotros los últimos eventos literarios en España, apunta las novedades editoriales del momento, lee artículos y noticias sobre literatura y echa un ojo a la recomendación de un lector.
¡Ya estamos de vuelta por aquí! ¿Nos has echado de menos? En estas dos semanas han pasado muchísimas cosas en el panorama literario, pero no te preocupes porque ahora te las vamos a contar todas. Empezaremos por hacer un recorrido por los eventos literarios que se han celebrado —o están a punto de celebrarse— en España.
También tendrás ocasión de apuntar las últimas novedades editoriales, leer artículos y noticias sobre libros y echar un ojo a la recomendación de un lector. Suena bien, ¿verdad? ¡A leer pues!
Eventos literarios pasados, presentes y futuros
Son varios los eventos literarios que han tenido lugar en España en las dos últimas semanas. Te hacemos un pequeño repaso de todos ellos y te presentamos dos a los que aún estás a tiempo de apuntarte.
La semana pasada, del 10 al 16 de febrero, tuvo lugar BCNegra, el festival de novela negra por excelencia. La edición de 2025 ha contado con casi 50 actividades —mesas redondas, rutas literarias, talleres, exposiciones...— repartidas en tres espacios barceloneses: Paral·lel 62, La Paloma y los Cines Mooby Bosque. Entre los autores que acudieron a la cita destacan nombres como Arnaldur Indridason, Benjamin Black y Donna Leon.
En los últimos días también se ha celebrado en Valencia el Marcapáginas Fest, un festival solidario que ha destinado todo lo recaudado con la venta de las entradas, así como con las camisetas ilustradas por Paco Roca, a las librerías afectadas por la DANA. Durante el 20 y el 21 de febrero se reunieron en el Complex Cultural La Petxina autores como Paco Roca, Rosa Montero, Santiago Posteguillo, Alicia G. Bartlett y Máximo Huerta.
En Madrid, por otro lado, se celebra hasta esta tarde el festival Leer juntos, que invita a niños, jóvenes, familias y amantes de los libros a explorar la forma en la que conectamos a través de los libros. Las jornadas incluyen conversaciones y talleres con escritores como André Aciman, Beatriz Serrano o Alice Kellen.
Si te los has perdido, aún tienes la oportunidad de disfrutar del Salón del Cómic de Valencia, que se celebrará del 28 de febrero al 2 de marzo en la Feria Valencia. Se trata del mayor evento sobre cómic, manga, anime, manhwa, webtoon, y contará con la presencia de invitados como Paco Roca o Cristina Durán.
Novedades literarias
Son muchas las novedades que se han publicado a lo largo de estas dos últimas semanas. De entre todas ellas, hemos seleccionado para ti seis obras de géneros distintos. ¡Así tienes dónde elegir!
En narrativa te proponemos la lectura de Los lobos del bosque de la eternidad de Karl Ove Knausgard. Se trata de una novela que, a través de distintos personajes, aborda temáticas tan interesantes como los secretos familiares y los misterios del universo.
También te recomendamos adentrarte en la novela histórica con la que la cubana Wendy Guerra regresa al panorama literario: La costurera de Chanel. Entre sus páginas, en las que se mezclan realidad y ficción, conocemos a Simone Leblanc, que reabre el taller de costura fundado por su abuela en una pequeña ciudad de provincias francesa; cuando consigue su propósito y presenta sus diseños en el escaparate de la tienda, llama la atención de una veraneante parisina, Gabrielle Chanel, que le propone trabajar juntas.
Arnaldur Indridason, por otra parte, presenta un thriller histórico al que no te vas a poder resistir. El rey y el relojero sigue los pasos de un relojero que repara un reloj en el palacio real de Copenhague; allí recibe la visita del monarca, con el que comienza a hablar de manera asidua. Entre charla y charla el rey descubrirá el trágico destino de los progenitores del relojero.
Si disfrutaste de la novela fantástica La casa en el mar más azul de TJ Klune, te encantará saber que acaba de publicarse su segunda parte, En algún lugar del mar más azul. En ella podremos conocer en profundidad al personaje Arthur Parnassus, el entrañable director del orfanato en el que se ambienta el primer libro.
Christopher Paolini sorprende con un nuevo título de ciencia ficción, Ruido fractal. Ambientada en el año 2234, la obra nos invita a acompañar a un pequeño equipo que investiga la naturaleza de un pozo circular de 50 kilómetros que ha aparecido, de repente, en un planeta aparentemente deshabitado.
También puedes disfrutar ya de la obra ensayística que recoge el pensamiento de Mario Vargas Llosa acerca de América Latina y Oriente Medio, El reverso de la utopía.
Qué se cuece en el mundo literario
Eloy Moreno bate el récord mundial de firmas. El pasado 8 de febrero, el escritor Eloy Moreno superó la anterior marca, de 2016, mientras firmaba libros en la plaza de Callao (Madrid). El antiguo ganador del reto, el indio Vickrant Mahajan, firmó 6.904 libros en una sesión de doce horas; ahora, Moreno, ha superado esa cifra en menos de siete horas, alcanzando los 11.088 ejemplares firmados en las doce que duró el evento.
La librería La Central abrirá una nueva tienda en Barcelona especializada en el lector joven. La cadena de librerías, que se fundó hace casi 30 años, planea inaugurar entre mayo y junio una nueva tienda entre paseo de Gràcia y la calle Pau Claris. El local contará con una cafetería y tendrá dos espacios diferenciados, uno de 250 metros cuadrados —el principal— y otro de 100 metros cuadrados para las presentaciones. En cuanto a los libros que venderán, serán principalmente títulos orientados a un público de entre 20 y 28 años.
Un nuevo documento de Cervantes arroja información sobre su vida. Cervantes es uno de esos autores de cuya vida tenemos muy poca información; por ello, cada vez que hay un nuevo hallazgo, se celebra como un pequeño gran paso. En esta ocasión, se ha descubierto el testamento de un poderoso amigo del autor —Pedro de Amaya y Mendoza—, fechado de 1612, donde se cita a Cervantes. A partir de este texto el investigador especializado en el autor, Francisco Javier Escudero, plantea varias hipótesis.
Actualización del mundo de las adaptaciones literarias. Como lectores, nos encanta enterarnos de las adaptaciones que se hacen de los libros que leemos. Entre los próximos filmes que saldrán a la luz basados en novelas se cuenta la película «Mickey 17», inspirada en «Mickey7» de Edward Ashton; dirigida por Bong Joon-ho (Parásitos) y protagonizada por Robert Pattinson, ha debutado en Rotten Tomatoes con un 84 %. Quienes han recibido una mala noticia son los fans de la saga Una corte de rosas y espinas, cuya adaptación por parte de Hulu ha sido cancelada.
Artículos que no te puedes perder
¿Cuáles son las partes de un libro? Aunque pensamos que sabemos todo sobre los libros, en muchas ocasiones desconocemos algo tan básico como el nombre de las partes que lo componen. Te animamos a averiguar cómo se llaman las partes internas y externas del libro, así como descubrir cuál es su función en el objeto que tanto amamos los lectores.
La mejor librería de cómics de España. Los aficionados al noveno arte ya conocerán su nombre: Akira Cómics. Se trata de una tienda ubicada en Madrid que fue galardonada como la mejor librería especializada en cómics del mundo en 2013. Situada en el barrio madrileño del Pilar desde hace más de tres décadas, ha recibido visitas de ilustres figuras como Stan Lee o Álex de la Iglesia.
Los beneficios de formar parte de un club de lectura. Aunque la lectura es una experiencia individual y única, existe la posibilidad de convertirla en un evento compartido y debatido a través de un club de lectura. Entre sus muchas virtudes se cuenta el fomento de la comprensión profunda del texto y el desarrollo del pensamiento crítico; además, también crea lazos entre personas de diferentes edades, orígenes, religiones...
¿Qué es la biblioterapia? Al leer, solemos experimentar emociones como la calma, el consuelo, el alivio, la alegría... El lector conecta con los personajes y sus emociones, así como con sus vivencias. A raíz de este beneficio se comenzó a utilizar la lectura como recurso terapéutico; aunque aún es un término relativamente nuevo en España, ya está empezando a usarse en bibliotecas y servicios médicos.
Nuestros usuarios toman la palabra
No es sencillo reunir en una obra varios géneros. No obstante, hay autores que lo consiguen; entre ellos se encuentra Florencia Bonelli, que en Indias blancas aúna la novela histórica con la romántica. Precisamente es esta capacidad para entremezclar géneros tan dispares una de las cosas que destaca MARRDELIBROS en su reseña del título, que ha puntuado con un 8,5:
Indias Blancas es una de esas novelas históricas que te atrapan desde el principio. Ambientada en la Argentina del siglo XIX, la autora nos lleva a un tiempo de guerras, pasiones y conflictos entre criollos y pueblos originarios. En el centro de la historia está Laura Escalante, una joven criolla de fuertes convicciones que se ve envuelta en una intensa historia de amor con Nahueltruz Guor, hijo de un cacique mapuche.
Lo interesante de esta novela es cómo Florencia Bonelli combina a la perfección la ficción con los hechos históricos. Nos muestra un país en plena transformación, en donde la tensión entre culturas es constante. A través de los ojos de Laura, el lector puede explorar la vida en las fronteras, el choque entre las tradiciones indígenas y el mundo criollo, así como el lugar de la mujer en esa época.
El romance entre Laura y Nahueltruz es poderoso y cautivador, lleno de momentos de tensión, pero también de ternura y complicidad. A medida que avanza la trama, vemos cómo ambos personajes enfrentan obstáculos que van más allá de su amor, desafiando las barreras sociales y culturales de su tiempo.
Además de su historia de amor, Indias Blancas es también una novela que nos invita a reflexionar sobre la identidad, el respeto por las diferencias y el papel de la historia en nuestras vidas. Florencia Bonelli nos presenta personajes bien construidos, escenarios vívidos y una trama que fluye con naturalidad.
Personalmente la novela me pareció interesante, pero la autora llevó en paralelo otra historia que, desde mi punto de vista la opacaba a la original. Supongo también el porqué del nombre.
"El amor y el odio, que han manejado los destinos del mundo desde tiempos inmemorables, seguirán debatiéndose por los de Luara y Nahueltruz como dos fuerzas poderosas que se enfrentan en una batalla a muerte porque deben saber que en esta historia aún no se ha dicho la última palabra."
En resumen, si te gustan las novelas históricas con una gran dosis de romance y aventura, Indias Blancas es una lectura ideal. Es una obra que te mantendrá enganchado y te hará viajar en el tiempo.