Buscaba cobre y encontró oro: el cuento perdido de Stoker descubierto por un aficionado – Lectuletter de Lecturalia
Ponte al día sobre el último gran descubrimiento del mundo literario, apunta las novedades de la semana, lee artículos y noticias sobre libros y deja que un lector te aconseje una lectura.
No hay mejor manera de empezar el sábado que de la mano de tu boletín literario favorito. Esta semana te traemos noticias fascinantes, como la del descubrimiento de un relato perdido del autor de Drácula, ¿cómo te quedas?
También podrás apuntar algunas de las novedades más interesantes que han visto la luz en los últimos días, leer artículos y noticias sobre literatura y dejarte aconsejar una lectura por un lector que la ha disfrutado. ¡Que no pare la fiesta!
«Gibbet Hill», el cuento de Stoker que ha pasado desapercibido durante más de 130 años
¿Te imaginas descubrir un relato perdido de un autor al que admiras? Eso es precisamente lo que le ha ocurrido a Brian Cleary, un farmacéutico entusiasta de la obra de Bram Stoker que, aprovechando una baja por enfermedad, se decidió a buscar los textos más desconocidos del autor irlandés.
Cuál fue su sorpresa cuando en los archivos de la Biblioteca Nacional de Irlanda dio con «Gibbet Hill», una obra desconocida publicada en 1890 en un suplemento navideño del Daily Express de Dublín. Cleary investigó si existían menciones sobre el relato en documentos históricos o reseñas de los biógrafos de Stoker, pero no había nada al respecto.
¿Y sobre qué trata «Gibbet Hill»? Ambientado en Gibbet Hill (Surrey), la historia sigue los pasos de un hombre que encuentra a tres niños frente a un monumento; este está alzado en conmemoración a un marinero que fue asesinado por tres delincuentes. A partir de esta escena se va generando una atmósfera cargada de tensión y misterio y se desarrolla una trama sobre el bien y el mal.
Novedades literarias
Esta semana de octubre han salido a la venta una serie de libros que pintan muy pero que muy bien. Ve sacando papel y bolígrafo, que seguro que alguno de estos títulos te llama la atención.
En narrativa podemos disfrutar por fin de la traducción al español de El cantar del profeta, gracias al cual Paul Lynch se alzó con el Premio Booker 2023. Se trata de la historia de Eilish Stack que, una noche lluviosa, recibe la visita de dos agentes de la policía secreta; su objetivo es, nada más y nada menos, que interrogar a su marido. Es entonces cuando el mundo que Eilish conocía empieza a desvanecerse...
También son muy interesantes las novelas históricas que llegan a las librerías de la mano de Martí Gironell y Celia Santos. Gironell presenta La montaña del tesoro, que sigue los pasos de Benet, un huérfano de once años que al estallar la guerra civil se queda en la abadía de Montserrat donde cantaba, pues no tiene adonde ir. Cuando Carlos Gerhard es nombrado comisario de Montserrat, se instala allí con su familia y acoge al pequeño como uno más. En cuanto a Santos, El país del atardecer dorado narra la historia de Elisa, una joven que en 1961 pone rumbo a Australia bajo una iniciativa religiosa y franquista que pretende poblar la región. Sin embargo, sus motivaciones son distintas: encontrar al padre de su hijo, desaparecido tiempo atrás.
En la novela negra recibimos a Manuel Rivas y a J.K. Rowling bajo el seudónimo Robert Galbraith. El primero publica Detrás del cielo, una novela que sucede a lo largo de una batida de caza que va tras un jabalí legendario, el Solitario; poco a poco, la jornada va cargándose de tensión, violencia y frustración, desvelando con ello el lúgubre y funesto ambiente que impera desde hace años en Tras do Ceo. La segunda firma la sexta entrega de su serie protagonizada por Cormoran Strike, Un corazón tan negro. En este tomo Cormoran y la detective Robin Ellacott trabajan juntos para descubrir por qué ha aparecido muerta la cocreadora de una popular serie de dibujos animados.
Al ámbito de la literatura juvenil llega el esperado regreso de Joana Marcús, Etéreo. Entre sus páginas conocemos a Caleb, un ser extraordinario que trabaja para personas con muy poca ética; cuando una de sus misiones se complica, le mandan vigilar a Victoria, una humana de lo más normal. ¿Qué podría salir mal?
Qué se cuece en el mundo literario
España celebra el Día de las Bibliotecas con cientos de actividades en torno a estos emblemáticos espacios culturales. El jueves 24 de octubre se celebró en todo el país el Día de las Bibliotecas bajo el lema «Por un futuro sostenible», que ponía en relieve el papel fundamental de las bibliotecas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Entre la multitud de eventos que se llevaron a cabo para conmemorar esta fecha destaca la jornada de puertas abiertas de la Biblioteca Nacional de España; ese día se pudo visitar el Salón de Lectura María Moliner, un rincón icónico que no está abierto al público habitualmente.
Siri Hustvedt visita España para homenajear a su marido, el recientemente fallecido Paul Auster. El 21 de octubre tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid un emocionante evento organizado por Seix Barral en torno a Paul Auster, que nos dejaba el pasado 30 de abril. Acudieron su mujer, la reconocida autora Siri Hustvedt, así como autores como Inés Martín Rodrigo o Enrique Vila Matas, para quienes fue una gran inspiración. Durante la gala Hustvedt evocó al Auster marido, escritor y compañero de vida.
Se otorgan los Premios Nacionales de Traducción 2024. Los galardonados han sido Mercedes Corral, Agata Orzeszek y Ernesto Rubio. Corral ha ganado el Premio Nacional a la Obra de un Traductor por su sobresaliente y dilatada trayectoria de 40 años en el ámbito de la traducción; entre los autores que ha traducido se cuentan Natalia Ginzburg, J.M.G. Le Clezio, Maquiavelo o Georges Simeon. Orzeszek y Rubio, por otro lado, han sido reconocidos con el Premio Nacional a la Mejor Traducción por su trabajo con Los libros de Jacob de Olga Tokarczuk.
Se inaugura en Sevilla una exposición en honor a los hermanos Machado. Hasta el 22 de diciembre la Fábrica de Artillería acogerá la muestra «Los Machado. Retrato de familia», que reúne cientos de documentos relacionados con los poetas; entre las doscientas piezas expuestas se encuentran objetos personales de Manuel y Antonio, cartas escritas entre ellos y con otras figuras importantes de la época, escritos inéditos de ambos...
Artículos que no te puedes perder
Un recorrido por las bibliotecas más increíbles del mundo. Las bibliotecas son espacios muy especiales para los lectores; los amantes de la literatura, cuando viajamos, intentamos visitar las más emblemáticas del lugar. El Español nos presenta una guía con diez bibliotecas imperdibles; en el listado aparecen la Biblioteca Pública de Stuttgart, la Biblioteca de la Universidad de Salamanca, la Biblioteca del Trinity College y la Biblioteca García Márquez.
Los mejores libros de literatura infantil y juvenil para celebrar Halloween. Se acerca a pasos agigantados una fiesta que disfrutan especialmente los más jóvenes: Halloween. Además de celebrarse disfrazándose y llamando puerta por puerta, también puede disfrutarse leyendo libros tematizados con brujas, momias o zombis. Entre las recomendaciones de El Cultural se cuentan «Una casa monstruosa» de Meritxell Martí, «Daniel y los enigmas» de Marta Jarque y «Mortina. Una historia para morirse de risa» de Barbara Cantini.
¿Qué escritoras latinoamericanas están en auge actualmente? En la literatura de América Latina de los últimos años han destacado especialmente las voces femeninas, que han logrado también reconocimiento en el panorama literario internacional. Entre ellas se cuentan Cristina Rivera Garza, Samanta Schweblin, Mónica Ojeda, Fernanda Melchor, Mariana Enríquez, Valeria Luiselli o Gabriela Cabezón Cámara, por hacer mención de algunas.
Nuestros usuarios toman la palabra
Hay libros que exigen de nosotros paciencia a la hora de leerlos, pues son historias que se deben saborear poco a poco para disfrutarlas plenamente. Es lo que le ha ocurrido a NLopetegi con Lecciones de Ian McEwan, que ha terminado puntuando con un 7,5:
No había leído ninguna de las novelas anteriores de este autor, ni tampoco he visto ninguna de las películas que firma como guionista.
De mi primera experiencia con su obra he de decir que no se trata de una lectura liviana, de esas que pueden acometer en el transporte público, o con gente alrededor en la playa. Requiere entrega y paciencia, y si no la tienes puede resultar árida. No negaré que me costó entrar en el universo que propone, y que incluso tuve momentos de flaqueza en los que pensé en abandonar. Al fin y al cabo, tiene casi 600 páginas, y si llega un momento en que te cuesta ponerte a leer, se puede eternizar.
Sin embargo, decidí perseverar, porque lo que leía me parecía bueno, y consideré pertinente dar un poco más de mí para intentar sacarle todo el jugo.
Fue, sin duda, una buena decisión, porque finalmente encontré acomodo en torno al personaje protagonista, al que puedo decir que he acompañado con gusto desde su tierna niñez hasta su achacosa vejez, pasando por esa adolescencia arrebolada, esa juventud itinerante, y esa madurez inestable.
A lo largo de las páginas, me han interesado las dos vetas de la narración, tanto la preponderante, alusiva a sus cuitas personales, como la aledaña, referida al discurrir del mundo, visto desde el prisma de este laborista antisoviético que creyó, como tanta gente, que la caída del Muro de Berlín marcaba el final de la historia, y el comienzo de una era de calma y quietud geopolítica.
En definitiva, cuando cierro el libraco, una vez leída la última página, sé que he consumido un muy buen producto literario, pergeñado por un escritor en mayúsculas.